Organiza la Biblioteca Nacional en cooperación con la CONABIP.
Los interesados pueden inscribirse a través de http://campusvirtual.bn.
Inscripción libre y gratuita.
- Profesor: Federico T Legarreta
Organiza la Biblioteca Nacional en cooperación con la CONABIP.
Los interesados pueden inscribirse a través de http://campusvirtual.bn.
Inscripción libre y gratuita.
El taller, dictado por Ana Guerra (jefa del Departamento de Archivos, Biblioteca Nacional) y Nuria Dimotta (jefa de la División Archivos y Colecciones Particulares, Biblioteca Nacional), busca compartir los conceptos y herramientas básicas la disciplina archivística para orientar a los participantes en las tareas de organización y descripción de los archivos personales que conservan en las bibliotecas públicas donde trabajan.
Inscripción libre y gratuita
Los interesados pueden inscribirse enviando un correo con sus datos a capacitacion@bn.gov.ar y a través de http://campusvirtual.bn.gov.ar
Federico Legarreta, Elizabeth Torres, Ignacio Gaztañaga y Eduardo Arias desarrollan algunas de las ventajas de la preservación digital, estándares, información sobre los distintos componentes, recursos necesarios, costos y políticas de implementación de un plan gradual y sustentable de digitalización del patrimonio bibliográfico de una biblioteca popular.
Organiza la Biblioteca Nacional en cooperación con la CONABIP.
Los interesados pueden inscribirse enviando un correo con sus datos a capacitacion@bn.gov.ar y a través de http://campusvirtual.bn.gov.ar
Curso abierto y gratuito.
La colección de grabaciones sonoras resguarda un acervo discográfico analógico que comprende unos 50.000 ejemplares (discos de acetato, de pasta y vinilos de larga duración y simples). El objetivo de esta capacitación es dar a conocer los procedimientos que se realizan a estos materiales, que van desde las tareas de conservación y preservación, su digitalización y catalogación, con el fin de poner en valor la colección de discos analógicos.
Pueden Inscribirse a través del Campus Virtual
La capacitación aborda diversos aspectos relacionados con los metadatos: uso terminológico, tipología de acuerdo a diversas facetas constitutivas, aspectos vinculados con el diseño, la documentación y la aplicación de un esquema en relación a los objetos digitales de una colección.
Los interesados pueden inscribirse a través de http://campusvirtual.bn.
automatricularse
El curso es de acceso libre y gratuito
Los interesados pueden inscribirse a través de http://campusvirtual.bn.
El curso es de acceso libre y gratuito
Sistema GDE. Módulo Expediente Electrónico
MÓDULOS: COMUNICACIONES OFICIALES, GENERADOR ELECTRÓNICO DE DOCUMENTOS OFICIALES Y EXPEDIENTE ELECTRÓNICO.
La implementación a nivel nacional del Plan de Modernización del Estado promueve la transparencia, agilidad, publicidad y perdurabilidad de la gestión administrativa. Para la realización del proyecto es necesaria la incorporación de sistemas electrónicos tales como el GDE Gestión Documental Electrónica, sistema que optimizará la gestión documental, el acceso a la información, la reducción de los plazos administrativos y el seguimiento público de cada expediente.
Por la trascendencia que tendrá la implementación, ésta deberá acompañarse de una política de capacitación dirigida a quienes serán los usuarios para garantizar su formación. Se promueve un gobierno abierto con canales efectivos de comunicación, participación y control ciudadano, articulando la acción del sector público con el sector privado para avanzar hacia una administración sin papeles, donde los sistemas de diferentes organismos interactúen autónomamente.
Este curso pretende capacitar a los agentes que en forma continua realizan acciones con el material patrimonial y quienes no poseen los conocimientos teóricos para pensar y organizar su trabajo cotidiano aplicando las premisas que rigen esta disciplina.
Con los conocimientos adquiridos, de la materia, las nociones actuales que rigen la labor profesional, la visualización de un adecuado aprovechamiento de los recursos y la necesidad de integración y sostenibilidad de los programas, podrá la persona posicionarse en un lugar de competencia y conocimiento de la temática. Conformándose en un colaborador y agente activo de la conservación de patrimonio.
Taller de formación en el uso del catálogo destinado a los jóvenes que participan del Programa Nuevos Investigadores.
Los interesados pueden inscribirse a través de http://campusvirtual.bn.
(automatricularse)
Inscripción Libre y Gratuita
La Biblioteca Nacional Mariano Moreno invita, a través de su
Área de Capacitación, a participar de la conferencia vía
streaming sobre Recursos, Descripción y Acceso (RDA),
requisitos funcionales de los registros bibliográficos.
La capacitación estará a cargo de Gerardo Salta,
especialista en Metodología de la Investigación Científica
por la Universidad Nacional de Lanús (UNLa) y Licenciado
en Bibliotecología y Documentación por la Universidad
Nacional de Rosario (UNR).
Inscripción: Automatriculación a través del Campus Virtual
Inscripción libre y gratuita
La Biblioteca Nacional Mariano Moreno invita,
a través de su Área de Capacitación, a
participar de la conferencia vía streaming
"Hablemos de preservación digital" a cargo de
los profesionales de la institución Lic. Federico
Legarreta y Lic. Elizabeth Torres.
Automatriculación dentro del Campus Virtual
Inscripción libre y gratuita.
Capacitación en línea a cargo de Estela Cristina Escalada, María Eugenia Pérez y Alicia Ángela López.
El objetivo de la capacitación es dar a conocer las tareas que se realizan en el Departamento de Materiales Musicales y Multimediales de la Biblioteca Nacional. Se brindará un panorama general de los procesos a los que son sometidos los diferentes materiales que componen la colección (partituras, grabaciones sonoras, imágenes en movimiento), en cuanto a su organización, almacenamiento, guarda, digitalización y catalogación.
El archivo fotográfico de la Fototeca Benito Panunzi de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno cuenta con cerca de veintidós mil ítems, producto de las más diversas técnicas gráficas y fotográficas. En la conferencia se abordarán temas relacionados con la definición de una "fototeca", su organización de acuerdo a los distintos materiales y origen, materiales y elementos necesarios para la guarda y disposición para su posterior consulta.
Automatriculación dentro del Campus Virtual
Inscripción Libre y Gratuita
Se describen los motivos que llevaron a la elección e implementación de herramientas de digitalización y visualización de material fotográfico en la Biblioteca Nacional. Se analizan algunos conceptos sobre la caracterización y catalogación de este tipo de materiales
Inscripción: Automatriculación dentro del Campus Virtual
Capacitación
en línea a cargo de Ignacio Zeballos y Claudia Beati.
Exposición dedicada a reflexionar sobre la importancia de la normalización, la uniformidad de criterios como requisito imprescindible para la recuperación de la información en el catálogo bibliográfico y en todas las actividades bibliotecarias. Se aborda el proceso de normalización de los puntos de acceso, denominado control de autoridades. Se explican los objetivos que se persiguen en este proceso y el producto resultante: el catálogo de autoridades, pieza clave para lograr la óptima recuperación. Además se describe el trabajo de control de autoridades que se realiza en la Biblioteca Nacional y su vinculación con el propio catálogo bibliográfico.
El objetivo de la charla es brindar un panorama general sobre puntos a tener en cuenta al momento de manejar objetos digitales e iniciar un proyecto de digitalización. Se comentarán experiencias en la Biblioteca Nacional a partir de una conversación entre profesionales de la institución dedicados al manejo de recursos digitales.
A cargo de Dra. Susana Seguin
Université Paul-Valéry Montpellier III
En la investigación moderna, son raros los casos en los que podemos descubrir el nombre de un nuevo autor. El caso de Robert Challe, que cultivó el anonimato como una religión, puede testimoniar que no solamente ninguna causa está perdida en investigación, sino también que la colaboración entre las diferentes aéreas de las letras, la historia y la bibliotecología pueden ayudar a develarlo.
Estableciendo como paradigma las últimas tendencias internacionales en cuanto al concepto de sustentabilidad y responsabilidad de las políticas culturales de las administración pública, es necesario profundizar en la formación de los agentes que tienen contacto con el patrimonio de la Nación, en la temática de la Conservación Preventiva.
Esta disciplina aborda la conservación del patrimonio de forma integral, de un modo interdisciplinar, más eficaz y sobre todo más rentable económicamente, lo cuales es muy necesario cuando se trata de grandes conjuntos de bienes patrimoniales.
contacto /inscripción gratuita: capacitacionbibnal@gmail.comInscripción Libre y Gratuita
Automatriculación dentro del Campus Virtual
Este curso de formación para
profesionales ofrece una guía teórico-práctica para el diseño de proyectos
culturales, acercando al participante la posibilidad de acrecentar sus
conocimientos dentro del marco laboral institucional en el cual se encuentra.
incripción abierta sólo para el personal de la Biblioteca Nacional